La historia de las impresoras es, en buena medida, la historia de cómo la información y las imágenes se han trasladado del mundo físico al digital —y cómo luego volvieron a materializarse en tinta y papel con mucha más precisión y velocidad. Aquí tienes un repaso claro y ameno, desde los orígenes hasta el presente, y un resumen de quiénes dominan hoy el mercado.
1. Un breve viaje en el tiempo
Siglo XV — La imprenta mecánica.
La revolución comenzó con Johannes Gutenberg (mediados del 1400): la imprenta de tipos móviles permitió reproducir libros de forma masiva por primera vez. Esto no es una “impresora” tal como la entendemos hoy, pero puso las bases técnicas y culturales de la reproducción mecánica de textos.
Siglos XIX–XX — Tipografía, linotipos y máquinas industriales.
Las prensas evolucionaron en tamaño, velocidad y capacidad: rotativas para periódicos, composición automática (linotipos) y, más tarde, tecnologías fotoquímicas.
Décadas de 1960–1970 — Primeras impresoras electrónicas.
Aparecen las impresoras de matriz de puntos (dot-matrix): duraderas y baratas para texto (piensa en recibos y reportes). Más tarde surgieron las impresoras de cadena y de margarita para oficinas.
Década de 1980 — Láser e inyección (inkjet).
La fotocopiadora y la impresora láser trajeron impresión rápida y de alta calidad para oficinas; las impresoras de inyección de tinta hicieron posible impresiones fotográficas asequibles en el hogar.
Años 2000 en adelante — Conectividad, multifunción y servicios.
Las impresoras se convirtieron en dispositivos de red (Wi-Fi, Ethernet), en equipos multifunción (imprimir + escanear + copiar + fax), y en parte de servicios (suscripciones de tinta, impresión en la nube, Print-as-a-Service).
Presente — Diversificación y sostenibilidad.
Además de láser e inkjet, hay impresoras térmicas (tickets), sublimación (textiles/fotografía), y la enorme categoría aparte: impresión 3D, que abre otro mundo —fabricación aditiva— para prototipos y producción en sectores industriales y biomédicos.
2. ¿Cómo funcionan las tecnologías más comunes? (resumen simple)
- Matriz de puntos (dot-matrix): cabeza con agujas que golpean una cinta; buena para facturas y entornos donde se prioriza durabilidad.
- Inyección de tinta (inkjet): pequeñas gotas de tinta expulsadas sobre el papel; ideal para fotos y color en casa.
- Láser: tóner en polvo fijado con calor; excelente para texto nítido y alto volumen en oficinas.
- Térmica: reacción al calor sobre papel especial; común en tickets y etiquetas.
- 3D (aditiva): deposición de material capa por capa (filamento, resina); no imprime sobre papel sino objetos físicos.
3. ¿Qué cambió la experiencia del usuario?
- Conectividad: impresión desde móviles, correo electrónico a impresora, y nube.
- Multifunción: un solo equipo hace varias tareas; ahorro de espacio.
- Modelos de negocio: suscripciones de tinta (pagas por tinta/servicio), leasing y soluciones gestionadas para empresas.
- Calidad accesible: impresoras domésticas que ahora imprimen fotos con calidad sorprendente.
- Sostenibilidad: mayor atención a consumibles reciclables, tinta de alto rendimiento y programas de recogida.
4. Marcas populares y su cuota de mercado (panorama actual)
Los datos de mercado cambian por trimestre, pero las mediciones recientes del mercado mundial de “hardcopy peripherals” (impresoras A4/A3 y dispositivos relacionados) muestran una clara cristalización de líderes. Según reportes del sector (IDC y fuentes de mercado), el reparto aproximado en 2024 fue:
- HP (HP Inc.) — ~34% del mercado mundial de unidades en los reportes de fin de 2024.
- Epson — ~22% (segunda posición en envíos en 2024).
- Canon Group — ~20% (tercer lugar por envíos en 2024).
- Brother — ~9–10% (suele figurar como cuarto fabricante global en volumen).
- Xerox / Lexmark y otros (Pantum, Kyocera, Ricoh, Samsung en años anteriores): porciones más pequeñas por fabricante, aunque hay movimientos corporativos (por ejemplo, adquisiciones que modifican la composición del mercado). Un ejemplo notable: la operación anunciada de Xerox para comprar Lexmark (movimiento relevante para las cuotas en ciertos segmentos y regiones).
Nota: las cifras anteriores reflejan participación por unidades enviadas en períodos recientes (trimestres 2024 y reportes 2024/2025). Existen variaciones por región (EMEA, América, APAC) y por segmento (impresoras de consumo vs. equipos A3 de alto volumen o soluciones de producción).
También, los estudios de mercado estiman el valor total del mercado global de impresoras y consumibles en decenas de miles de millones de dólares (por ejemplo, cerca de USD 52 mil millones en 2024 según análisis de mercado), con una proyección de crecimiento moderado en los próximos años.
5. Tendencias a vigilar
- Impresión como servicio (PraaS / Print-as-a-Service): empresas prefieren contratos gestionados en lugar de comprar equipos.
- Sostenibilidad y reducción de residuos: cartuchos reciclables, tinta a granel, y equipos más eficientes energéticamente.
- Impresión 3D industrial: crecimiento en sectores médicos, automotriz y aeroespacial.
- Convergencia digital/física: impresión bajo demanda para comercio electrónico (packaging personalizado) y kioscos inteligentes.
- Seguridad: en entornos corporativos la seguridad de impresión (autenticación, cifrado) es cada vez más crítica.
6. ¿Qué significa esto para el lector común?
- Si buscas una impresora para fotos y uso doméstico: las inkjet actuales ofrecen buena calidad; revisa el costo por página (cartuchos).
- Para oficina y alto volumen: láser suele ser más económico por página y más rápido.
- Si te preocupa el impacto ambiental: busca modelos con cartuchos reciclables o sistemas de tinta continua, y compara rendimiento (páginas por cartucho).
- Si eres empresa: valora contratos gestionados (PraaS) por simplicidad y previsibilidad de costes.
7. Cierre — Una máquina que sigue reinventándose
De la imprenta que democratizó el conocimiento a las impresoras que imprimen desde tu móvil o fabrican piezas en 3D, el proceso de “volver digital a físico” no ha terminado. La industria se adapta: menos papel en algunas áreas, más impresión personalizada en otras, y un énfasis creciente en servicios y sustentabilidad. Si te interesa comprar o elegir, prioriza coste por página, conectividad, y sostenibilidad —y consulta comparativas actuales porque el mercado puede moverse por trimestre.




