La historia de los videojuegos: de píxeles simples a mundos infinitos


Pocas industrias han evolucionado tan rápido como la de los videojuegos. Lo que comenzó como simples experimentos en laboratorios universitarios hoy es una de las formas de entretenimiento más influyentes del planeta, superando incluso al cine y la música en ingresos. Pero… ¿cómo llegamos hasta aquí?

Los comienzos: cuando todo era un experimento (décadas de 1950 y 1960)

La historia arranca en los laboratorios de investigación. En 1958, el físico William Higinbotham creó Tennis for Two, un rudimentario juego de tenis mostrado en un osciloscopio. Poco después, en 1962, el joven programador Steve Russell desarrolló Spacewar!, considerado el primer videojuego digital jugable.

Estos títulos no se vendían: eran curiosidades técnicas. Sin embargo, sentaron las bases de lo que vendría después: la interacción entre humano y máquina como forma de entretenimiento.

La era dorada de los arcades (década de 1970)

En los años 70, los videojuegos salieron de los laboratorios y llegaron a los salones recreativos. En 1972, Atari lanzó Pong, el primer éxito comercial de la historia. Su éxito fue tan grande que inspiró una ola de competidores y el nacimiento de las máquinas arcade, que dominarían la década.

Títulos como Space Invaders (Taito, 1978) y Pac-Man (Namco, 1980) se convirtieron en fenómenos culturales. Por primera vez, los videojuegos se volvieron parte del día a día, atrayendo tanto a jóvenes como adultos.

Las consolas invaden el hogar (décadas de 1980 y 1990)

Con la popularidad de los arcades, las empresas vieron una oportunidad: llevar la experiencia al hogar. La Atari 2600 abrió el camino, pero fue Nintendo quien revolucionó el mercado.

En 1985, Super Mario Bros. para la Nintendo Entertainment System (NES) marcó el nacimiento de un ícono. Junto a él surgieron sagas legendarias como The Legend of Zelda y Metroid.

Luego llegaron Sega con su Genesis y Sony con la primera PlayStation, que introdujo los CD y abrió las puertas a los mundos tridimensionales. Final Fantasy VII, Metal Gear Solid y Gran Turismo mostraron el potencial narrativo y técnico de los videojuegos.

El salto al 3D y el auge de los PC gamers (años 2000)

La llegada de los 2000 trajo una nueva generación. PlayStation 2, Xbox, GameCube y los PC de alto rendimiento redefinieron lo que era posible. Halo, Grand Theft Auto III y The Sims demostraron la diversidad de géneros que el medio podía ofrecer.

Los videojuegos comenzaron a contar historias complejas y cinematográficas, mientras internet transformaba la forma de jugar: nacía el multijugador en línea.

La era moderna: juegos en la nube, móviles y realidades paralelas

Hoy, los videojuegos están en todas partes. Los teléfonos inteligentes dieron lugar a éxitos globales como Angry Birds, Candy Crush y Pokémon GO, mientras que plataformas como Steam, Epic Games Store, PlayStation Network y Xbox Game Pass democratizaron el acceso digital.

El avance gráfico alcanzó niveles casi cinematográficos con títulos como The Last of Us Part II, Red Dead Redemption 2 y Cyberpunk 2077.

A su vez, la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están abriendo nuevas fronteras, permitiendo experiencias cada vez más inmersivas.

Más que entretenimiento: arte, comunidad y cultura

Hoy los videojuegos no solo se juegan: se viven. Se transmiten por Twitch, se analizan en YouTube y se celebran en eventos como la Gamescom o el E3. Son un espacio de expresión artística, social y educativa.

Incluso el concepto de “jugar” se amplió con experiencias narrativas como Journey, Celeste o Undertale, que mezclan emociones y creatividad como nunca antes.

Las marcas que dominan hoy

Según reportes de 2025, los gigantes del mercado son:

  • Sony Interactive Entertainment – PlayStation (alrededor del 38% del market share de consolas).
  • Nintendo – Nintendo Switch y sucesores (33%).
  • Microsoft – Xbox (27%).
  • En PC y móviles, Tencent, Epic Games, Valve, Activision Blizzard y MiHoYo lideran el mercado digital y los juegos online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *